Descripción
Aceite puro de argán, 20ml, Sanflora
El argán es originario de Marruecos y los bereberes lo llaman el Árbol de la Vida por los múltiples beneficios que aporta.
Se trata de un árbol espinoso (Argania spinosa) que crece exclusivamente en el suroeste de Marruecos, en la meseta de Souss, donde hay alrededor de 21 millones de árboles de argán repartidos en una superficie de 800.000 ha.
El argán puede alcanzar una altura de 8 a 10 m y algunos árboles pueden vivir hasta 200 años. Sin embargo, las raíces se extienden a una profundidad considerable, lo que ayuda a proteger el suelo contra la erosión y frenar el avance del desierto del Sahara.
Al ser una especie rara y en peligro de extinción, esta zona cubierta de árboles de argán fue declarada reserva de la biosfera por la UNESCO en 1998.
Situado en la frontera del Sahara, el árbol de argán es una especie que ha desarrollado una notable resistencia a las variaciones de temperatura, al calor abrasador durante el día y al frío penetrante durante la noche, en condiciones de escasas precipitaciones y vientos extremos.
Paradójicamente, es precisamente esta continua adaptación a un entorno hostil lo que le hizo desarrollar esos compuestos químicos bioactivos que se encuentran en las semillas de argán y tienen la función de sostener el tejido de la piel.
Otro nombre que los bereberes dan al argán es el de Oro de la Mujer porque, tradicionalmente, eran las mujeres bereberes quienes transmitían de madres a hijas el tradicional y laborioso proceso de obtención del aceite de argán.
Y las mujeres bereberes también utilizaban este aceite para proteger la piel en las duras condiciones climáticas al borde del desierto, para protegerla de los fuertes vientos y del sol abrasador.
Con el tiempo, mucho antes de que el mundo occidental reconociera sus notables cualidades, las poblaciones de Marruecos utilizaban el aceite de argán para:
- la piel de bebés y niños pequeños
- calmar la piel irritada
- tratar/reducir las cicatrices dejadas por la varicela
- tratar el eccema y el acné juvenil
- Prevención de estrías y sequedad de la piel en mujeres embarazadas.
- masaje de muñeca en caso de reumatismo
- prevenir la caída del cabello
- para prevenir la resequedad de la piel y el cabello debido a las duras condiciones ambientales (sol fuerte, viento, frío).
Los estudios realizados en las últimas décadas han demostrado los efectos antioxidantes, antiproliferativos, preventivos del cáncer, antidiabéticos e hipocolesterolémicos del aceite de argán utilizado en la alimentación.
En cosmética, al aceite de argán se le atribuyen propiedades antioxidantes, antienvejecimiento, hidratantes, antiacné y cicatrizantes.
Estos efectos se deben tanto al contenido rico en ácidos grasos esenciales como a la acción sinérgica de la fracción de compuestos insaponificables, especialmente esteroles y tocoferoles.
Ácidos grasos esenciales
El aceite de argán tiene un alto contenido en ácidos grasos esenciales, especialmente Omega 6 (ácido linoleico, ácido eicosenoico).
Son necesarios para mantener una hidratación óptima de la piel y prevenir su envejecimiento prematuro.
Sin ellos, la piel y el cabello se secan y las uñas se vuelven quebradizas.
Además, las investigaciones demuestran que el ácido linoleico tiene propiedades antiinflamatorias en la piel y mejora el estado de hidratación de la epidermis.
El ácido linoleico está incluido en la composición de las ceramidas, estructuras lipídicas específicas de la epidermis, de cuya integridad depende para realizar su normal función barrera, una de las funciones más importantes de la piel.
Dado que el cuerpo humano no puede sintetizar los ácidos omega 6, para mantener nuestra piel sana debemos tomar estos ácidos grasos esenciales ya sea internamente, a través de los alimentos, o mediante aplicación tópica, a través de productos para el cuidado del cuerpo.
Esteroles
Los esteroles (también llamados fitoesteroles) tienen un papel importante en el mantenimiento de la barrera cutánea en buen estado.
La barrera cutánea está representada principalmente por la capa externa de la epidermis, denominada estrato córneo o Stratum Corneum, capa cuya función principal es proteger el organismo contra las agresiones mecánicas, microbianas o químicas del medio externo.
El estrato córneo es el principal obstáculo para la penetración de sustancias extrañas a través de la piel.
Además, evita la evaporación descontrolada del agua de nuestro cuerpo.
Sin embargo, estas funciones del estrato córneo dependen de su elasticidad, determinada principalmente por las sustancias grasas que contiene.
Estas sustancias grasas se componen de ceramidas, ácidos grasos libres y colesterol.
Sin embargo, aunque se encuentra de forma natural en la barrera cutánea, el colesterol en estado puro cuando se pone en contacto con la piel como sustancia exógena puede provocar inflamación o acné.
Por el contrario, los fitoesteroles son bien tolerados por la piel y al mismo tiempo imitan la función del colesterol.
Además, los fitoesteroles tienen un fuerte efecto antiinflamatorio.
A través de varios estudios clínicos, se ha demostrado que los fitoesteroles tienen efectos destacables:
- Restaurar la barrera cutánea
- Mejoran la elasticidad de la piel y reducen el aspecto áspero y áspero de la piel seca.
- Aumentan la producción de colágeno y ácido hialurónico en la dermis.
El aceite de argán tiene un contenido único de esteroles (espinasterol, schottenol, delta 7 avenasterol, estigmasta-8, 22 dieno-3b-ol, estigmasterol, campesterol).
Gracias a estos compuestos, el aceite de argán:
- Retrasa el proceso de envejecimiento de la piel.
- reduce la inflamación
- le da a la piel un aspecto sedoso
Tocoferoles (vitamina E)
El aceite de argán es uno de los aceites más ricos en vitamina E (en forma de tocoferoles).
Por el contrario, el aceite de oliva contiene la mitad de vitamina E que el aceite de argán.
Los tocoferoles son importantes por su función antioxidante, protegiendo las células de la piel de factores ambientales agresivos, como la exposición a la radiación ultravioleta o la contaminación, factores que pueden afectar nuestra piel, cabello, cutículas y uñas.
El alto contenido de tocoferoles también explica la estabilidad y resistencia a la oxidación (rancidez) del aceite de argán.
polifenoles
El aceite de argán también contiene polifenoles, en forma de ácido vainílico, ácido cafeico y tirosol, sustancias antioxidantes conocidas por su capacidad para retrasar el envejecimiento de la piel.
Los polifenoles neutralizan los radicales libres, combaten la inflamación de la piel y contribuyen a la reducción de la secreción de sebo.
pigmentos carotenoides y xantofilas
Gracias a ellos, el aceite de argán ejerce una acción antioxidante y fotoprotectora.
Cómo utilizar:
- Por sí solo, como producto de cuidado hidratante, nutritivo, revitalizante y antiarrugas.
- Para masaje de bebe
- Para el masaje de mujeres embarazadas: el aceite de argán, al ser rico en ácidos grasos esenciales y sustancias antioxidantes, ayuda a mantener la elasticidad de la piel y evita que se seque durante el embarazo; Estimula la producción de colágeno y contribuye así a la prevención de las estrías (que en realidad son roturas profundas en las estructuras de colágeno y elastina) o a su reducción.
- Para el cuidado y protección de la piel afectada por eccema o psoriasis: el aceite de argán contribuye a la rehidratación normal de la epidermis y a la restauración de su estructura lipídica y combate la desecación excesiva de los tejidos cutáneos asociada a estas afecciones, mejorando así la vida de quienes padeciendo estas condiciones
- Para reducir las cicatrices que deja la varicela
- En el caso de la piel seca, el aceite de argán restablece el equilibrio lipídico de la epidermis, facilita la retención de agua en la piel y ayuda a la exfoliación normal de las células muertas, condiciones absolutamente necesarias para que la piel seca vuelva a la normalidad.
- En el caso de pieles grasas, con exceso de sebo: hay estudios que indican que el aceite de argán contribuye a la reducción de la secreción de sebo; al mismo tiempo, ayuda a restaurar la barrera lipídica de la epidermis en el caso de aquellas personas que, para combatir el exceso de sebo, utilizan productos fuertemente desengrasantes e irritantes.
- En el caso de pieles sensibles, irritadas o con tendencia acnéica: gracias a sus compuestos antiinflamatorios, el aceite de argán calma la piel irritada y al mismo tiempo, mantiene un contenido óptimo de agua en la epidermis necesaria para reducir la inflamación, contribuye a la normalización de secreción de sebo en caso de acné y a la reducción de las cicatrices dejadas por esta afección
- Es un producto antienvejecimiento: el aceite de argán ayuda a la renovación celular, a rehidratar la epidermis y a aumentar la producción de colágeno, contribuyendo así a reafirmar y estirar los tejidos de la piel; al mismo tiempo, gracias al alto contenido en sustancias antioxidantes, combate los radicales libres responsables del envejecimiento cutáneo.
- Para el cabello y el cuero cabelludo: el aceite de argán contribuye a la rehidratación del cabello seco, restablece las cutículas del cabello, le devuelve el brillo y facilita su peinado. Además, el aceite de argán restaura el cuero cabelludo seco e irritado y combate la irritación de los folículos pilosos.
- Para uñas y cutículas: el aceite de argán restaura el brillo natural de las uñas, ayuda a restaurar las uñas quebradizas y evita que las cutículas se resequen, protegiendo así las uñas de posibles infecciones bacterianas favorecidas por la degradación de las cutículas.
- Después de la playa: el aceite de argán restablece el equilibrio hídrico de la epidermis y los antioxidantes previenen la degradación de los lípidos de la piel iniciada por la radiación UV.
- En climas fríos: el aceite de argán forma una película protectora que reduce la pérdida transepidérmica de agua, manteniendo la piel en buen estado.
- En masaje: al ser el aceite de argán un aceite de bastante fácil absorción por la piel, se puede utilizar en combinación con aceites esenciales u otros activos lipófilos, ayudando a su absorción transcutánea; al mismo tiempo, el aceite de argán ayuda a reducir los calambres musculares y los dolores reumáticos.
Dosis :
- 5% - 100% en productos cosméticos elaborados "desde cero"
- Hasta un 5% añadido a un producto cosmético ya existente (cremas, emulsiones, sérums antiarrugas, en tu champú o crema de noche favorita, por ejemplo).
Ingredientes:
Aceite de semilla de Argania Spinosa
Presentación:
100ml
Características
Código del producto | 58872 |
Categoría | Aceites de argán, Aceites cosméticos, Cuidado del cabello, Aceites capilares |
Marca | Sanflora |
Volumen | 20 ml |
Entrega desde | Rumanía |
Reseñas
Todas las reseñas

No hay comentarios para este producto