Té de hierba Isop, 50 g, Stef Mar Valcea
Isop
Información sobre Isop
La información de la sección Preguntas y respuestas ha sido elaborada por el equipo de Liki24.co.uk y se basa en las instrucciones oficiales del fabricante.
El hisopo es una planta medicinal de tradición milenaria, conocida con el nombre científico de Hyssopus officinalis, que pertenece a la familia de las Lamiaceae. Originario de las regiones orientales del mar Mediterráneo y Asia Central, el hisopo se ha utilizado desde la antigüedad en la medicina tradicional por sus efectos beneficiosos sobre el aparato respiratorio, digestivo y cardiovascular.
Actualmente, los preparados a base de hisopo se utilizan como coadyuvantes en afecciones respiratorias, hipertensión arterial, problemas digestivos e infecciones víricas, especialmente en casos de herpes.
Formas de presentación
El hisopo se comercializa en diversas formas farmacéuticas y fitoterapéuticas, adaptadas tanto para administración interna como externa. Las más utilizadas son las cápsulas, el té o el aceite esencial.
Fabricantes: Favisan, Fares, Dacia Plant, AdNatura, Justin Pharma, etc.
Indicaciones de uso
Gracias a sus múltiples acciones farmacológicas, el isop se recomienda en los siguientes trastornos y afecciones:
- Trastornos respiratorios: tos de diversas etiologías, bronquitis, asma bronquial, gripe, catarro;
- Trastornos digestivos: hinchazón, indigestión, digestión lenta, cólicos abdominales, cálculos biliares;
- Trastornos cardiovasculares: hipertensión arterial, fragilidad capilar, insuficiencia venosa;
- Afecciones virales: herpes simple (interno y externo);
- Afecciones dermatológicas: heridas superficiales, inflamaciones cutáneas.
Posología
La posología del producto varía en función de la forma de presentación y de la indicación terapéutica.
Para la forma en cápsulas, la dosis recomendada es de 1 cápsula 3 veces al día, administrada con agua, antes de las comidas.
Para la forma en infusión, se prepara una infusión con 2 cucharadas de la planta en 250 ml de agua hirviendo, se deja reposar durante 15 minutos y se consume 3 tazas al día, 15 minutos antes de las comidas.
El macerado en frío se prepara con 2 cucharadas de la planta en 250 ml de agua, se deja reposar durante 6-8 horas y se beben 3 tazas al día, 30 minutos antes de las comidas.
También se pueden aplicar cataplasmas externas, aplicadas localmente, durante un mínimo de 3 horas, en herpes o heridas leves.
Contraindicaciones
El uso del hisopo es contraindicado en las siguientes situaciones:
- Embarazo y lactancia: debido al riesgo de estimulación uterina y efectos hormonales no deseados.
- Alergia o hipersensibilidad conocida al hisopo.
- Epilepsia: puede tener potencial convulsivo.
- Niños pequeños: especialmente menores de 3 años, por razones de seguridad.
Si padece alguna enfermedad crónica grave, es recomendable que consulte a su médico antes de administrar este producto.
Particularidades de uso
Importante! En niños, el hisopo solo se puede administrar durante periodos cortos, de un máximo de 7 a 10 días, y la dosis debe ajustarse en función de la edad y el peso, normalmente entre ¼ y ½ de la dosis para adultos.
En caso de personas con antecedentes de convulsiones, trastornos neurológicos o tratamientos crónicos, se recomienda consultar al médico antes de utilizarlo.
Los preparados externos deben aplicarse solo sobre la piel intacta, evitando el contacto con los ojos o las mucosas.
Efectos secundarios
Aunque en general se tolera bien, el isopulo puede provocar, en casos aislados o en dosis elevadas, las siguientes reacciones adversas:
- Náuseas, malestar gástrico.
- Reacciones alérgicas cutáneas o respiratorias (urticaria, prurito, erupciones).
- Convulsiones (en caso de sobredosis o en personas predispuestas).
Interacciones con otros medicamentos y alimentos
El hisopo puede interactuar farmacodinámicamente con ciertos medicamentos, aumentando el riesgo de efectos adversos o reduciendo la eficacia terapéutica, como es el caso de los medicamentos anticonvulsivos.
No se han descrito interacciones significativas con alimentos, pero se recomienda administrarlo con el estómago vacío para una absorción óptima.
Sobredosis
La sobredosis de isop, especialmente en formas concentradas (aceite esencial o polvo en exceso), puede provocar:
- Convulsiones, especialmente en personas predispuestas o niños.
- Náuseas intensas, vómitos, dolores abdominales.
- Agitación psicomotora.
En caso de sobredosis, se recomienda interrumpir la administración y consultar inmediatamente a un médico.
Condiciones de conservación
El producto debe conservarse en su envase original, en lugares protegidos de la luz directa, la humedad y las fuentes de calor. La temperatura ideal es inferior a 25 °C. Se recomienda cerrar herméticamente el frasco después de cada uso y mantenerlo fuera del alcance de los niños.
Bibliografía especializada utilizada
- ScienceDirect, Hyssopus officinalis
- WebMD, Isopul
- NIH, Isopul
- MDPI, Género Hyssopus: uso tradicional, propiedades fitoquímicas y farmacológicas
- WebMD, Beneficios para la salud del hisopo
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puedo consumir alcohol mientras tomo hisopo?
¿Puedo utilizar el hisopo como tratamiento para la hipertensión?
¿El hisopo es eficaz contra el herpes?
Características
Marca | AdNatura, Dacia Plant, Favisan, Ionna Organic, Stef Mar Valcea |
Tipo de producto | Cápsulas, Sobres |

Té de hierba Isop, 50 g, Stef Mar Valcea
¡Para tener siempre en la despensa!

Té Isop, 20 bolsitas, Ionna Organic
Demasiado caro para la calidad. En realidad el precio lo da el envase.